Condiciones y Términos de Uso Isatis

  • Servicio: SaaS ISATIS
  • Proveedor: VEIGA
  • Documento: R00
  • Fecha: Noviembre de 2024

1.- DEFINICIONES

PROVEEDOR: Persona física o jurídica, debidamente representada, que presta el Servicio. PROBADOR: Persona física o jurídica, debidamente representada, que dispone de una Licencia de Prueba para probar el Software. CLIENTE: Persona física o jurídica, debidamente representada, que contrata los servicios prestados por el Proveedor y dispone de una Licencia de Pago para usar el Software. USUARIO: Persona autorizada por el Probador/Cliente -según el tipo de licencia correspondiente- para interactuar con el Software, siendo el Probador/Cliente quién deberá responsabilizarse del correcto uso del mismo. DATOS DEL PROBADOR, CLIENTE o USUARIO: Datos introducidos en el Software por el Usuario, que serán recopilados de manera sistemática y accesible de manera individual. CÓDIGO MALICIOSO: Archivos, códigos, comandos, agentes o programas diseñados para causar daños en la aplicación o equipos. APP / APLICACIÓN / PLATAFORMA / PROGRAMA / SERVICIO / SaaS / SOFTWARE: Conjunto de instrucciones, datos o programas, accesibles de manera local o remota, que permiten a una computadora realizar tareas específicas y que son propiedad del Proveedor. EQUIPOS: Ordenadores, tablets, smartphones, y cualesquiera otras máquinas electrónicas capaces de almacenar o procesar información y tratarla para el correcto desarrollo del Software, o aquellos equipos que interaccionan con el servicio del Proveedor. LICENCIA: Derechos concedidos por el Proveedor al Probador o al Cliente, en los términos y condiciones recogidos en las presentes Condiciones y Términos de Uso, y en las Condiciones Particulares si existieran, y que engloban, entre otros, los límites para utilizar, mostrar y ejecutar el Software. ——————————————————

2.- ALCANCE

2.1.- Las presentes Condiciones y Términos de Uso tienen por objeto el establecimiento de los términos y condiciones de uso general del servicio ofrecido por el Proveedor, sin perjuicio de lo que pudiera indicarse en las Condiciones Particulares eventualmente establecidas para el producto en caso de ser necesario. 2.2.- Cualquier persona, física o jurídica, interesada en hacer uso del Software del Proveedor deberá aceptar las presentes Condiciones y Términos de Uso, independientemente del tipo de Licencia. ——————

3.- PROPIEDAD INTELECTUAL

3.1.- El Software ha sido creado por el Proveedor, quien conservará todos los derechos de propiedad intelectual, industrial o cualesquiera otros sobre el Software del Proveedor , que no podrá ser objeto de ulterior modificación, copia, alteración, reproducción, adaptación o traducción por parte del Probador, el Cliente o el Usuario. 3.2.- La estructura, características, códigos, métodos de trabajo, sistemas de información, herramientas de desarrollo, know-how, metodologías, procesos, tecnologías o algoritmos del Software son propiedad del Proveedor. 3.3.- Asimismo, todos los documentos remitidos al Cliente, los manuales de uso, textos, dibujos gráficos, bases de datos, vídeos o soportes de audio referidos o que complementan el Software del Proveedor (en adelante, “Materiales Asociados”) son propiedad del Proveedor o de sus proveedores de contenidos, y no pueden ser objeto de ulterior modificación, copia, alteración, reproducción, adaptación o traducción por parte del Probador, el Cliente o el Usuario. 3.4.- La puesta a disposición del Probador, el Cliente o el Usuario del Software del Proveedor y de los Materiales Asociados no implica, en ningún caso, la cesión de su titularidad ni la concesión de un derecho de uso en favor del Probador, el Cliente o el Usuario distinto del previsto en las presentes Condiciones y Términos de Uso. 3.5.- Queda terminantemente prohibido cualquier uso del Software del Proveedor o de los Materiales Asociados que se realice sin la autorización del Proveedor, incluida su explotación, reproducción, difusión, transformación, distribución, transmisión por cualquier medio, posterior publicación, exhibición, comunicación pública o representación total o parcial, las cuales, de producirse, constituirán infracciones de los derechos de propiedad intelectual o industrial del Proveedor. 3.6.- Queda prohibido el uso, copia, modificación, fusión, publicación, distribución, sublicencia y/o venta de copias de los textos contenido y/o generados por el Software, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos de autor, quedando prohibida la copia, reproducción, modificación, alteración o difusión de la totalidad o parte del contenido generado para fines distintos a los de la Licencia. ————–

4.- LICENCIA DE USO

4.1.- Existen tres tipos de licencia de uso según su finalidad: (a) Licencia de Prueba –TRIAL-, que es un versión preliminar de prueba que se suministra por tiempo limitado para la valoración de la aplicación y que tiene desactivadas ciertas funcionalidades; (b) Licencia de Pago –USER-, que es la versión completamente funcional destinada a su uso por parte de un usuario con actividad exclusivamente por cuenta propia, quien no podrá estar vinculado a otro usuario o empresa que pueda beneficiarse directa o indirectamente de la utilización de la plataforma; (c) Licencia de Pago –CORP-, que es la versión completamente funcional destinada a su uso por parte de una empresa, quedando prohibida la cesión del uso a cualquier usuario ajeno a la empresa. 4.2.- Los derechos de uso concedidos al Probador/Cliente de conformidad con lo previsto en la presentes condiciones, se extienden a cualquier actualización o nueva versión que sustituya y/o complemente el Software del Proveedor, salvo que se dispongan condiciones de uso propias. ——————

5.- MODALIDAD, PLAZO, PRECIO Y FORMA DE PAGO

5.1.- El Servicio se presta en la modalidad de Suscripción, lo que implica disfrutar del acceso a la plataforma por un plazo y precio determinados. 5.2.- La Licencia de Prueba –TRIAL– permite el uso del Software por un plazo de 3 días naturales y de manera gratuita. 5.3.- Las Licencias de Pago –USER y CORP– permiten el uso del Software por un plazo de 1 año calendario, o fracción en función de la fecha de contratación, y por el precio que se detallará en el Presupuesto correspondiente, que deberá ser aceptado por el Cliente antes de activar la Licencia en cuestión. El importe total será independiente del mes en que se contrate. 5.4.- El plazo de uso de las Licencias empezará a contar desde la entrega de las credenciales de acceso. 5.5.- El precio detallado en el Presupuesto para el uso del Servicio podrá variar en sucesivas renovaciones, de acuerdo con las condiciones del mercado y otros factores relevantes, lo que se comunicará previamente a cualquier renovación. 5.6.- Se establece como medio de pago la transferencia bancaria a la recepción de la factura. 5.7.- El Proveedor se reserva el derecho de realizar las comprobaciones necesarias y de aplicar restricciones al uso del Servicio si no se recibe el pago en un plazo inferior a 48 horas desde el envío de la factura. ——————————

6.- PRUEBA DEL SERVICIO Y CONTRATACIÓN

6.1.- La contratación del Servicio se basa en un procedimiento que garantiza la protección del futuro Cliente, por el que la persona, física o jurídica, interesada deberá realizar una prueba previa del Servicio para verificar que cumple sus expectativas. 6.2.- Durante la fase de prueba del Servicio, el interesado se denominará Probador, y una vez que contrata el Servicio, se pasará a denominar Cliente. 6.3.- Cualquier persona, física o jurídica, puede solicitar información o una prueba del Software, por el medio que considere adecuado. 6.4.- Recibida la solicitud y admitida por parte del Proveedor, éste proporcionará las credenciales de acceso a la plataforma en modalidad de Licencia de Prueba –TRIAL-. 6.5.- Durante la prueba, el Probador podrá evaluar si el Servicio se ajusta a sus necesidades y decidir si desea contratarlo. 6.6.- Si el Probador decide contratarlo, se lo comunicará al Proveedor, quien le remitirá un Presupuesto con el precio, la forma de pago y el periodo de acceso al Servicio. 6.7.- La aceptación del Presupuesto implica que el Cliente está conforme con el Servicio y que renuncia al derecho de desistimiento. 6.8.- Al recibir la documentación firmada, el Proveedor considerará aceptado el Presupuesto y las Condiciones Particulares si estuviesen incluidas, y realizará las modificaciones necesarias para permitir el uso de la aplicación sin limitaciones por parte del Cliente. 6.9.- Finalmente se remitirá la factura para el pago del Servicio. —

7.- INICIO, RENOVACIÓN Y TERMINACIÓN DEL SERVICIO

7.1.- Para la Licencia de Prueba –TRIAL-, la relación surtirá efectos desde el momento en que el Proveedor haga entrega de las credenciales de acceso, tendrá la duración del periodo definido en el punto 7.2 del presente documento y se extinguirá al finalizar este periodo. 7.2.- Para las Licencias de Pago –USER y CORP-, la relación surtirá efectos desde el momento en que el Proveedor haga entrega de las credenciales de acceso, previo Presupuesto aceptado por el Cliente, tendrá la duración del periodo definido en el propio Presupuesto aceptado y se extinguirá cuando concurra cualquiera de las siguientes causas: (i) Por la conclusión del plazo de duración o de cualquiera de sus prórrogas de los productos contratados. (ii) En cualquier momento, por acuerdo de cualquiera de las partes. (iii) Por la denuncia formulada por el Proveedor basada en el incumplimiento por parte del Cliente de cualesquiera de sus obligaciones según se han establecido en las presentes Condiciones y Términos de Uso, y Particulares si existieran, sin perjuicio del derecho del Proveedor de optar por la continuación del Servicio y de exigir del Cliente el cumplimiento íntegro de sus obligaciones y de requerirle, en cualquiera de los casos anteriores, la reparación del perjuicio causado por el incumplimiento en cuestión. 7.3.- Para las Licencias de Pago –USER y CORP-, se procederá a renovar la suscripción al vencimiento del plazo pactado con anterioridad remitiendo la factura correspondiente al Cliente, pero si éste no desea renovar el Servicio, deberá comunicárselo al Proveedor con la antelación suficiente de 30 días. 7.4.- Para las Licencias de Pago –USER y CORP-, el Cliente no será compensado con la parte correspondiente del importe del Servicio no disfrutado. 7.5.- Para las Licencias de Pago –USER y CORP-, la baja conlleva la eliminación de los datos asociados a excepción de los que puedan ser requeridos por las Autoridades durante el periodo legalmente exigible. —————————–

8.– RÉGIMEN DE PRESTACIÓN

8.1.- El Proveedor podrá prestar el Servicio bien directamente, o bien mediante la colaboración o subcontratación de la totalidad o parte de la Plataforma a empresas especializadas del sector, respetando la normativa de protección de datos de carácter personal. 8.2.- El Proveedor se reserva el derecho de no comunicar al Probador/Cliente, variaciones sobre estos aspectos. ———–

9.– RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR Y GARANTÍA

9.1.- La responsabilidad del Proveedor en relación con las obligaciones de prestación del Servicio asumidas en virtud de la aceptación de este documento estará sujeta a las siguientes limitaciones: (i) La responsabilidad total del Proveedor por todos los conceptos derivados de la prestación del Servicio, incluyendo la licencia de uso del Software del Proveedor, no podrá exceder, en ningún caso, de una cantidad equivalente al precio pactado. En ningún caso podrá el Probador/Cliente reclamar del Proveedor indemnización alguna por daños o perjuicios que puedan ser calificados como daños derivados, lucro cesante, pérdida de negocios, pérdida de reputación comercial o reclamaciones de terceros contra el Probador/Cliente -incluso si se trata de organismos públicos o de sus clientes-, ni por cualesquiera daños similares. (ii) Con relación a incumplimientos producidos en el desarrollo de funciones o servicios que, al amparo de lo dispuesto en el apartado 8, hayan sido prestados por terceros subcontratados por el Proveedor, la responsabilidad total del Proveedor no excederá, en su conjunto, de la cantidad total que el Proveedor, conforme a los contratos que en cada caso tenga suscritos, pueda obtener, por el incumplimiento de que se trate, del tercero subcontratado responsable de la prestación del servicio afectado por tal incumplimiento. 9.2.- El Proveedor no será responsable de las interrupciones de disponibilidad de dicha Información y servicio motivadas por causas de fuerza mayor o fuera de su control. Se consideran fuera del control del Proveedor, entre otros, los siguientes elementos o recursos, tanto del Probador/Cliente: (i) Sistema informático. (ii) Software de conexión. (iii) Software de navegación. (iv) Virus. (v) Acceso a Internet mediante el medio disponible por ambas partes red telefónica conmutada, RDSI, xDSL, fibra óptica, frame relay, cable, satélite y cualquier otra infraestructura de transporte o telecomunicaciones y el ancho de banda disponible en las mismas. 9.3.- El Proveedor se compromete a poner todos los medios a su alcance y realizar sus mejores esfuerzos para prestar y asegurar el buen funcionamiento del Servicio, con la debida diligencia, utilizando el personal necesario, con la necesaria cualificación y preparación en cumplimiento de los procedimientos internos. No obstante, el Proveedor no será responsable de los retrasos, fallos e imprecisiones y errores de funcionamiento provocados por averías producidas por catástrofes naturales, situaciones de fuerza mayor, de urgencia extrema o se encuentre fuera de su control razonable. 9.4.- En particular, el Probador/Cliente acepta que el Software del Proveedor se suministra “tal y como se presenta”, por lo que el Proveedor no garantiza en ningún caso que las funciones que contiene satisfagan las necesidades del Probador/Cliente, ni que el Software del Proveedor funcione ininterrumpidamente o sin errores. El Cliente asumirá el coste íntegro de todos los servicios, reparaciones y correcciones necesarios para adaptarlo a sus necesidades. 9.5.- El Probador/Cliente acepta que el Software proporcionado por el Proveedor contratado constituye una herramienta de trabajo destinada a complementar, pero no a sustituir, la labor humana. Por lo tanto, el Probador/Cliente deberá comunicar al Proveedor cualquier error de funcionamiento, «bug» o incongruencia que observe durante el uso del Software. Además, el Probador/Cliente reconoce que los textos generados deberán ser revisados, adaptados y/o corregidos antes de su presentación ante las autoridades competentes. 9.6.- El Proveedor tampoco será responsable por cualesquiera daños o perjuicios que puedan ser calificados como lucro cesante, pérdida de negocios, daños a la imagen o pérdida de reputación comercial. 9.7.- En ningún caso podrá el Probador/Cliente reclamar indemnización alguna por daños o perjuicios producidos por causas fuera del control del Proveedor, y, en particular, por la interrupción o fallos de cualquier tipo producidos (i) en los sistemas de alimentación; (ii) en las redes de telecomunicaciones; (iii) en los elementos de interconexión; así como (iv) en los equipos y terminales del Probador/Cliente. 9.8.- La responsabilidad del Proveedor por los daños imputables directamente al uso del Software del Proveedor no podrá exceder en ningún caso de la cantidad efectivamente percibida por el Proveedor durante los doce meses inmediatamente anteriores a la reclamación en concepto de eventual contraprestación por la licencia de uso del Software. 9.9.- El Proveedor podrá interrumpir de forma temporal el almacenamiento de la Información en sus servidores, o la disponibilidad de la misma por parte de los usuarios de Internet, por motivos de seguridad, necesidades de mantenimiento, o por reestructuración de los recursos informáticos del Proveedor. Dichas interrupciones, que no se tendrán en cuenta a la hora de calcular porcentajes de disponibilidad, estarán destinadas a mejorar sus servicios de almacenamiento, revisión de fallos, eliminación de vulnerabilidades y puesta a disposición de Información a través de Internet. En cualquier caso, el Proveedor realizará los máximos esfuerzos para que tales interrupciones afecten de forma mínima al Probador/Cliente. Cuando se trate de paradas programadas, y siempre que sea posible, el Proveedor lo notificará al Probador/Cliente con antelación. —

10.- RESPONSABILIDAD DEL PROBADOR O CLIENTE

10.1.- El Probador/Cliente se compromete a que el Usuario que utilice el Software del Proveedor, conozca, asuma, acepte y cumpla las obligaciones previstas en el presente documento y asume la plena responsabilidad por el eventual incumplimiento por parte del Usuario de cualesquiera de dichas obligaciones. 10.2.- El Software del Proveedor será únicamente accesible por parte de aquel/aquellos Usuario/s, autorizados por el Probador/Cliente que disponga de credenciales facilitadas por el Proveedor. 10.3.- El Probador/Cliente se compromete a mantener en secreto sus contraseñas y deberá notificar inmediatamente al Proveedor cualquier uso no autorizado de la cuenta asociada al Probador/Cliente. 10.4.- El Probador/Cliente únicamente podrá utilizar el Software de conformidad con las finalidades previstas en el presente documento. A título enunciativo y no limitativo, se prohíbe expresamente al Probador/Cliente la utilización del Software del Proveedor que tenga por objeto las siguientes finalidades: (i) La explotación, reproducción, difusión, transformación, distribución, transmisión por cualquier medio, posterior publicación, exhibición, comunicación pública o representación total o parcial del Software del Proveedor. (ii) Permitir el disfrute del Software del Proveedor a personas distintas a los empleados o usuarios del producto por personas ajenas al Probador/Cliente. (iii) Realizar cualquier tipo de actuación que pueda comportar modificaciones, ajustes, daños o alteraciones en el Software. (iv) Tratar información o datos que tengan la consideración de ilícitos, ofensivos, calumniosos, injuriosos, difamatorios, racistas, xenófobos, obscenos, insultantes, amenazantes o discriminatorios. (v) Tratar información o datos que contengan virus, troyanos, o cualesquiera otros elementos que puedan producir daños o alteraciones en el Software. (vi) Realizar o permitir indirectamente la realización de ataques a la plataforma del tipo XSS, CSRF, inyección de código, ataques DDoS, etc, que puedan producir daños o alteraciones en el Software. 10.5.- El Probador/Cliente responderá de cualesquiera daños y perjuicios que el Proveedor y otros clientes del Proveedor o terceros puedan sufrir como consecuencia del incumplimiento por el propio Probador/Cliente de cualesquiera obligaciones asumidas en relación con los contenidos, y mantendrá indemne al Proveedor frente a cualquier reclamación que le pueda ser interpuesta al respecto de lo anterior, aceptando pagar las cantidades a las que por cualquier concepto el Proveedor pueda venir obligado a satisfacer. 10.6.- A fin de verificar el cumplimiento por el Probador/Cliente de lo previsto en el presente documento y garantizar la seguridad, funcionamiento y buena utilización, el Proveedor se reserva el derecho de monitorizar el cumplimiento de estas restricciones y el uso adecuado de la aplicación, pudiendo aplicar en cualquier momento las restricciones sobre el Servicio que considere oportunas. 10.7.- El Probador/Cliente es el único responsable del contenido de sus transmisiones al usar el Software. 10.8.- En caso de detectarse un posible uso fraudulento de la licencia que pudiera traslucir que el Probador/Cliente ha violado las condiciones aquí establecidas, el Proveedor podrá suspender automáticamente el Servicio, el Cliente perderá sus derechos de uso, reservándose el Proveedor el derecho de emprender acciones legales. ————————–

11.- ESPECIFICACIONES, REQUISITOS Y SOPORTE

11.1.- El Proveedor declina cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de una mala utilización por el Probador/Cliente de las redes, equipos y terminales. 11.2.- El cumplimiento de los requisitos técnicos mínimos exigidos no implica un funcionamiento óptimo del Software. 11.3.- El Proveedor ofrecerá soporte técnico sobre el Servicio contratado de lunes a viernes de 9:00h. a 18:30h, hora de España peninsular, con un tiempo de respuesta estimado inferior a 4 horas. En el cómputo de tiempo no se considerarán los sábados, domingos y festivos oficiales de España y sus distintas Regiones o Autonomías. 11.4.- El servicio de soporte se prestará a través de la Dirección Electrónica info@veiga.pro. 11.5.- Los servicios de mantenimiento, actualizaciones y resolución de errores se realizarán sobre los medios propios del Proveedor y no incluyen actuaciones sobre los equipos o sistemas del Cliente. 11.6.- El Proveedor podrá realizar interrupciones temporales del Servicio para labores de mantenimiento, notificando con antelación cuando sea posible. ——————

12.- COMPATIBILIDAD CON DISPOSITIVOS

12.1.- El Proveedor no garantiza que el Software puesto a disposición del Cliente funcione correctamente en todos los dispositivos, sistemas o entornos existentes en el mercado, por lo que para asegurar la compatibilidad previa a la contratación se implementa la Licencia de Prueba –TRIAL– con la que el Probador podrá hacer uso del Software en los dispositivos que desee previamente a la contratación del Servicio. 12.2.- Si tras el periodo de prueba el Probador solicita la contratación, se entenderá por aceptada la compatibilidad con los equipos del Probador y el pleno funcionamiento del Servicio en los mismos. 12.3.- El Proveedor no garantiza que el Software sea compatible para todas las versiones de los sistemas operativos, navegadores, exploradores, etc, debido a las continuas actualizaciones que sufren los precitados entornos, si bien, hará todo lo posible para adecuar el funcionamiento del Software a los nuevos parches y actualizaciones para dar la mayor cobertura y fiabilidad posibles. 12.4.- El Cliente será responsable de que los equipos que utilice para hacer uso del Servicio contratado, se encuentren actualizados. ———–

13.- ACTUALIZACIONES, MEJORAS Y VERSIONES

13.1.- El Proveedor podrá realizar adaptaciones o nuevas versiones del Software. Si como consecuencia de alguna adaptación o nueva versión del Software, el Proveedor considerara necesario modificar las presentes condiciones, comunicará las nuevas condiciones que el Probador/Cliente deberá aceptar en el plazo establecido en la correspondiente comunicación, entendiéndose en caso contrario extinguida la licencia de uso regulada en el presente documento. 13.2.- El Probador/Cliente consiente expresamente que el Proveedor le informe a través de avisos o alertas, visibles para los administradores o usuarios, sobre actualizaciones o “patchs” que puedan resultar necesarios para el buen funcionamiento o mantenimiento del Software del Proveedor. En ningún caso podrá el Probador/Cliente reclamar del Proveedor indemnización alguna por daños o perjuicios que puedan derivarse de un mal funcionamiento del Software como consecuencia de que el Probador/Cliente no haya aceptado las referidas actualizaciones o “patchs”. 13.3.- El Proveedor se reserva el derecho a utilizar los datos introducidos y derivados del uso del Software para verificar el correcto cumplimiento de las presentes Condiciones y Términos de Uso, y para desarrollo y mejora del Servicio. —–

14.- PRIVACIDAD Y COMUNICACIONES COMERCIALES

14.1.- Se establece info@veiga.pro como la Dirección Electrónica para el ejercicio de derechos de protección de datos personales y de comunicaciones comerciales, a la que el Probador/Cliente podrá dirigirse identificándose suficientemente en su solicitud por medios electrónicos o, en su defecto, mediante solicitud debidamente firmada. 14.2.- Los datos proporcionados por el Probador/Cliente no se cederán a terceros. 14.3.- El Proveedor podría hacer uso de servicios ajenos como la contratación de dominio, hosting, cloud computing, etc, pero en ningún caso se daría traslado de datos personales no anonimizados del Probador/Cliente. 14.4.- Los datos contenidos en los documentos generador en el Servicio contienen información proporcionada por el Probador/Cliente y que, en todo caso, puede ser consultada en registros públicos, como portales de contratación pública, Registro Mercantil, etc. 14.5.- El Proveedor trata la información que facilitada con el fin de prestar el Servicio o enviar la información requerida. Los datos proporcionados se conservarán mientras no se solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. El Probador/Cliente tiene derecho a obtener información sobre si el Proveedor está tratando sus datos personales, por lo que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de datos y oposición y limitación a su tratamiento en la Dirección Electrónica. No obstante, si el responsable del tratamiento tuviese dudas razonables en relación con la identidad de la persona física que cursa la solicitud podrá solicitar que se facilite información adicional necesaria para confirmar su identidad. Asimismo, y especialmente si considera que no ha obtenido satisfacción plena en el ejercicio de sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control dirigiéndose a estos efectos a la Agencia Española de Protección de Datos. 14.6.- El Proveedor sólo podrá enviar comunicaciones comerciales al Probador/Cliente si éste hubiese dado su consentimiento expreso mediante el campo contenido en el formulario de solicitud de prueba del Servicio. 14.7.- Si el campo de comunicaciones comerciales estuviese vacío, se entenderá como “No”. 14.8.- Las comunicaciones comerciales estarán relacionadas con la actividad de la marca, como ofertas, información sobre nuevos productos o campañas de marketing. 14.9.- El Probador/Cliente podrá solicitar la baja de las comunicaciones comerciales en cualquier momento en la Dirección Electrónica. ——————

15.- FUERZA MAYOR

15.1.- Las Partes, no serán responsable del incumplimiento de las obligaciones establecidas en la medida en que tal incumplimiento sea debido a causas razonablemente fuera de control de la Parte incumplidora, tales como, sin carácter limitativo, incendios, inundaciones, huelgas, conflictos laborales u otros desórdenes sociales, escasez o indisponibilidad de combustible o energía eléctrica, indisponibilidad o funcionamiento anómalo de las redes de comunicaciones, accidentes, guerras (declaradas o no declaradas), embargos comerciales, bloqueos, disturbios o insurrecciones. ————————————————————-

16.- SUBSISTENCIA DE LAS CONDICIONES

16.1.- Si cualquiera de las condiciones fuese declarada, total o parcialmente, nula o ineficaz, tal nulidad o ineficacia afectará tan sólo a dicha disposición o parte de la misma que resulte nula o ineficaz, el resto de condiciones subsistirá en todo lo demás, teniéndose tal disposición o la parte de la misma que resulte afectada por no puesta. ————————

17.- FUERO APLICABLE

17.1.- Cualquier controversia surgida de la interpretación o ejecución del acuerdo o de cualquiera de sus eventuales modificaciones, así como cualquier incumplimiento de las mismas, se interpretará de conformidad con la legislación Española, sometiéndose expresamente las Partes a los Juzgados y Tribunales de Noia con renuncia a cualquier otro fuero que pudiere corresponderles. ———————————-

18.- MODIFICACIONES SOBRE LAS CONDICIONES

18.1.- CLÁUSULA VÁLIDA SÓLO PARA EL FORMATO IMPRIMIBLE. 18.2.- CLÁUSULA VÁLIDA SÓLO PARA EL FORMATO IMPRIMIBLE. 18.3.- No se admitirá ninguna cláusula añadida a continuación de la presente.
———————————————————————